Actualización de mi PLE

Parece que fue ayer cuando empezábamos el curso de “Ambientes personales de aprendizaje y redes sociales en la educación” tutorizado por @jardao y @vnovegil y organizado por el CAFI de la “Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria” y ya lo estamos terminando. Como actividad del último módulo del curso tenemos que escribir una reflexión final, sobre lo que hemos aprendido del mismo y como pensamos aplicarlo en nuestro futuro profesional, y voy a aprovechar la entrada del blog de esta semana para comentároslo.

Aunque creía que mi formación digital y mi uso de la red era prolífera, nada más cerca de lo real. Así, en este curso he aprendido como complementar mi Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) con el uso de nuevas Redes Sociales Educativas como SocialWire. Además me he dado cuenta de que Twitter y Facebook tienen muchísimas más posibilidades de las que yo ya conocía.
He descubierto Feedly, como una herramienta perfecta para seguir, almacenar y ordenar las actualizaciones de los blogs de las temáticas que me interesan. Diigo me ha sorprendido gratamente como un servicio de marcadores sociales que permite recopilar, almacenar y compartir marcadores de páginas web y archivos con información imprescindible para aplicar en mis clases.

Mi antiguo PLE

Entendí que significaba el término Curación de Contenidos y me di cuenta que es un aspecto esencial para buscar, filtrar, compartir y guardar información tanto para mi como para mis alumnos.

Actualicé mis conocimientos sobre Pinterest, Google Drive o Dropbox, y descubrí las Wikis como una herramienta muy útil para compartir y editar colaborativamente contenidos y así enriquecer mi Red de Aprendizaje. De hecho, y como ya comenté en una entrada del blog anterior, comenzaré en el 2º trimestre con mis alumnos de la ESO a compartir un tablero de Pinterest en el que iremos publicando ellos y yo, de forma cooperativa, videos de experimentos científicos interesantes para luego realizar en nuestras sesiones de laboratorio.

Por otro lado, me he animado por fin a escribir un blog de divulgación científica. Una idea que tenía desde hace mucho tiempo pero que no daba arrancado.

Como podéis ver, el curso posibilita el aprendizaje de muchas nuevas herramientas digitales para usar en vuestras clases. Sin embargo considero que un docente se debe formar continuamente con el fin de mantener motivado al alumnado en todo momento, y por ello este curso, no es un fin, si no que se presenta como un excelente punto de partida para desperezarse y seguir aprendiendo sobre el mundo TIC y su aplicación a la educación 2.0 y 3.0.

Por todo ello, me gustaría animaros a aquellos que os dedicáis al mundo de la docencia a que lo realicéis, pues resulta de gran interés y el ambiente de aprendizaje es magnífico, tanto propiciado por los tutores como por los compañeros.

Sin más me despido, deseando que queridos compañer@s, Jose y Carlos nos volvamos a ver y a leer por la red.

Un abrazo digital


Comentarios

  1. Moitas grazas polas túas palabras. Non dubides que nos veremos. Foi un pracer. Apertas e bo Nadal

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares